Seremi de Medio Ambiente: “Las empresas tienen que desarrollarse, pero cuidando el entorno y las comunidades”

Publicado el at 04/07/2018
1987 0

 Victoria Gazmuri, seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, conversó con “Desarrollo Sustentable” de El Observador, sobre los cambios en la Evaluación Ambiental y los proyectos priorizados por la Oficina de Proyectos Sustentables dependiente del Ministerio de Economía

 

A poco más de dos meses de haber asumido, la autoridad regional explicó los lineamientos del Gobierno en la materia, las modificaciones del Sistema de Evaluación Ambiental y evaluó a las empresas de la zona

Victoria Gazmuri Munita es de Santiago y desde el 2010 vive en Concón. En septiembre de ese mismo año y luego de trabajar algunos meses en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), se integró a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Ahí estuvo a cargo de la unidad regional y el 2012 se desempeñó como encargada nacional del Programa Mejoramiento de Barrio (PMB) de la misma entidad, lo cual le significó viajar todos los días a la capital hasta diciembre de dicho año debido a que volvió a la región por motivos personales, pero continuó en la institución hasta que asumió como Seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso.

En el marco del primer Seminario de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizado en la Región de Valparaíso, “El Observador” conversó con Gazmuri acerca de este concepto, el programa del actual Gobierno en dicha materia y de qué manera, a su parecer, aplican las empresas presentes en el territorio lo que desde hace algunos años se ha convertido en una exigencia.

 

– ¿Qué diferencia hay entre una industria sustentable y la forma antigua de funcionamiento de las empresas y su relación con la comunidad?

“Uno de los pilares del programa de Gobierno del presidente Sebastián Piñera es el desarrollo económico sustentable que está en línea con los ODS porque actualmente es un tema mundial. Las empresas tienen que desarrollarse, generar empleo y hacer crecer el país, pero cuidando el medio ambiente y en ese sentido – y esto es una opinión bastante persona – si hacemos una revisión, hace cincuenta años las empresas no tenían responsabilidad social empresarial, hace quince años no tenían una unidad de medio ambiente y hoy muchas de ellas si las tienen porque son conscientes de lo importante que es cuidar el planeta. Sin embargo, estos cambios no son suficientes porque todos producimos desechos día a día entonces tenemos que hacernos cargo de manera conjunta e inmediata”.

 

– El Gobierno tiene como énfasis en su programa la agilización de los proyectos de inversión. En ese contexto, ¿cómo enfrenta el Ministerio de Medio Ambiente el desafío de compatibilizar ese objetivo con garantizar el derecho a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación?

“Se creó una oficina de proyectos sustentables dependiente del Ministerio de Economía y lo que busca es agilizar los trámites administrativos de aquellos proyectos que son sustentables. ¿Cómo hacemos eso? Tenemos un Sistema de Evaluación Ambiental en donde entran los proyectos y ahí se evalúa el impacto ambiental que van a potencialmente generar. Cada servicio tiene normativa asociada y los proyectos, la idea, es que sean todos sustentables. Por ellos, no es menor que el primer proyecto del presidente Piñera haya sido en materia ambiental”.

 

Victoria Gazmuri Munita, seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso.
Victoria Gazmuri Munita, seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso.

 

– A su juicio, ¿hay conciencia en las empresas de la región respecto a la producción sustentable o aún es un concepto que es propio de un grupo reducido?

“Sería un poco soberbio de mi parte decir si están todas las empresas comprometidas porque solo conozco algunos casos particulares. Lo que sí me ha llamado mucho la atención es que, a nivel gremial, por ejemplo, la Asociación de Empresas de la V Región, ASIVA, tiene una comisión de medio ambiente y uno de sus ejes es hacer un trabajo sustentable”.

 

 

– Desde la mirada gubernamental, ¿la región tiene buenos ejemplos de programas de sustentabilidad en las empresas?, ¿hay algunos que pudieran servir de referentes?

“Llevo dos meses en el cargo así que es imposible que tenga conocimiento de todos los programas de las empresas, pero sí me ha llamado mucho la atención el nivel de compromiso de algunas de ellas en materia medio ambiental y no solamente a través de programas internos, sino que entiendo que colaboran, de acuerdo con las pocas experiencias que he podido ver, por ejemplo, con escuelas, municipalidades y fundaciones para poder avanzar. Entonces, más que decir cuántas o cuáles tienen, yo creo que es al revés, hay que enfocarse en quiénes no lo hacen, difundirlo e invitarlas a que se incorporen”.

 

– ¿Qué modificaciones está pensando el Gobierno al Sistema de Evaluación Ambiental?

“Efectivamente se está buscando ordenar, fortalecer y optimizar el Sistema de Evaluación Ambiental en los siguientes puntos: el primero, agilizar los procesos, es decir, que el rechazo sea pronto y la aprobación definitiva porque pasa muchas veces que no hay certeza durante el desarrollo de la evaluación de los proyectos debido a que estos se pueden definir en una instancia de pronunciamiento, posteriormente en una votación a nivel regional. Después, pasa al Comité de Ministros. Por eso también, van a tener participación ciudadana anticipada y esto es clave porque hay muchos, sobre todo los de impacto ambiental de cierta complejidad, que requieren ser informados, difundidos a la comunidad y de igual manera es necesario escuchar cuáles son las voces de esta e incorporarlas para mejorarlos.

Actualmente, los proyectos que presentan declaración de impacto ambiental sin carga ambiental no tienen incorporada la participación ciudadana. Entonces ¿qué busca esta optimización?, incorporarla para todos los proyectos. Dos, se elimina el Comité de Ministros, que es una instancia centralizada de decisión. Por lo tanto, radica en cada región el poder de decisión de aprobación o rechazo de los proyectos”.

 

– ¿Cómo equilibra ese cambio la demanda por eliminar las llamadas «zonas de sacrificio» con la necesidad de desarrollo de la actividad industrial en la región?

“No olvidemos que hace diez años atrás no había una normativa de control de emisiones de las empresas de la bahía de Puchuncaví- Quintero, pero hoy sí. Entró la norma de termoeléctricas, la de fundiciones, la norma de material particulado fino MP2,5. ¿Nos falta como país? Sin duda y tenemos que seguir avanzando, por eso se está trabajando en la norma horaria que regula los peak de dióxido de azufre, en la normativa de calderas industriales y algo que va a ser clave, porque es prioritario para el sector, es el plan de descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví. Ese plan estuvo tres años de tramitación y Contraloría a fines del Gobierno pasado lo rechazó debido a que no se ajustaba a derecho. ¿Qué es lo que estamos haciendo? Hubo un compromiso de la ministra Marcela Cubillos; ella vino a reunión a la región con los tres alcaldes apenas asumió para poder avanzar en conjunto desde ya, revisarlo, mejorarlo y reingresarlo a Contraloría durante este año. Es probable que dentro del plan de descontaminación se incluya un plan piloto de aseguramiento de calidad de datos de los sistemas de medición, es decir, una optimización de la red de monitoreo con estándares de la comunidad europea. Queremos pedirles que una vez al año ellos vengan a auditar la red del sector”.

 

– ¿Se puede compatibilizar el perfil turístico de la región, que es un sector que crece cada vez más, con la actividad agrícola industrial?

“Esta división que tenemos mentalmente de la industria con el turismo en otras partes del mundo no es así y se relacionan de manera armónica. Entonces, tenemos que tomar esas experiencias y traerlas al país porque ya hay acuerdo de cómo queremos que sea Chile y nuestra región”.

 

– ¿Qué llamado le haría al gremio industrial para que sus empresas y proyectos tengan mayor empatía con las comunidades locales?

“A las que están instaladas que potencien su vinculación con la comunidad y a las que se quieren instalar, que lleven a cabo una participación ciudadana anticipada. Que conversen con la comunidad, que la información que le entregan sea oportuna, transparente y que trabaje en conjunto con ella”.

 

 

 

Comentarios